Seguidores

viernes, 16 de junio de 2017

Arthur Conley


Si por un tema es conocido nuestro protagonista, Arthur Conley, ese es el "Sweet Soul Music", producido por su mentor Otis Redding y publicado en el sello Atlantic en 1967. Nacido en McIntosh County, Georgia, inicia su carrera discográfica en 1959 con el grupo Arthur & the Corvets en el sello de Atlanta, National Recording Company, donde publica tres singles. En 1964 se traslada a Baltimore y se une al grupo de un tal Harold Holt, que publican en el sello Ru-Jac Records el single "Where You Lead Me"/"I´m A Lonely Stranger" (1964). Justo en ese momento llega a la ciudad Otis Redding, que enseguida queda cautivado por la voz de Arthur Conley, y le propone entonces grabar una nueva toma del "I´m A Lonely Stranger" y publicarla en su nuevo sello Jotis Records. En el sello Fame Records, Otis le produce un par de singles mas, uno de ellos es "I Can´t Stop (No, No, No)"/"In the Same Old Way" (Fame, 1966), del que os pongo la cara A:


En el verano de 1967, Otis le produce otros dos singles, pero esta vez publicados en el sello subsidiario de Atlantic, Atco Records. Uno de ellos es el que contiene el "Sweet Soul Music", publicado como la cara A y en la cara B "Let´s Go Steady" (Atco, 1967). Para el Sweet Soul Music se inspiraron en el tema "Yeah Man" de Sam Cooke. Tras la muerte en accidente de aviación de Otis Redding aquel mismo año, la carrera de Arthur Conley fue apagándose poco a poco......

viernes, 9 de junio de 2017

Arthur Alexander



En esta nueva entrada me quiero parar en uno  de esos héroes ocultos, a veces demasiado ocultos, de la historia de la música Soul. Nos referimos a Arthur Alexander que nació un 10 de Mayo de 1940 en Florida, Alabama. Después de años escuchando gospel y R&B, se animó a componer canciones. Y así en 1958 se topó con Rick Hall en el Hotel Sheffield de Alabama, donde trabajaba de botones. Hay que decir que Rick Hall estaba pasando unos difíciles momentos tras la muerte en accidente de coche de su mujer. El caso es que tanto Rick Hall como su socio Tom Stafford, dueño de la discográfica Spar Music, le ofrecen la posibilidad de grabar algunos de sus temas. Así registran entonces el tema "Sally Sue Brown", compuesto entre Arthur Alexandar y Tom Stafford. No obtienen, sin embargo, mucho éxito, pero sí que les anima a seguir grabándole algunas canciones más, esta vez, en un viejo almacén de tabaco que tanto Hall como su socio Stafford convierten en un estudio de grabación. Ahí graban dos temas que completarían el primer single que el sello Dot Records publicaría para Arthur Alexander: "You Better Move On"/"A Shot Of Rhythm And Blues" (Dot 16309 - 1961). En estas grabaciones intervienen varios instrumentistas claves en la historia del soul sureño (southern soul), Dann Penn & the Pallbearers.



El éxito fue tal que al propio Rick Hall le permitió, con el dinero que sacó, convertir su estudio en referencia del soul sureño a nivel mundial, los estudios FAME. Y al propio Arthur Alexander, el éxito le supuso prestigio a nivel internacional ya que los mismos Rolling Stones hicieron una versión del tema "You Better Move On" y los Beatles, unas semanas antes, publicaron una versión del tema "Anna".
El sello Dot Records publicó nueve singles de Arthur Alexander. Os dejo aquí la famosa "You Better Move On" publicado en 1961 y "You Don´t Care" publicado como cara B en el año 1965.


jueves, 25 de mayo de 2017

Al Wilson "Searching for the Dolphins"


Nacido en Meridian, Mississippi, en 1939, Al Wilson se estableció en California tras servir al Ejército, cantando como solista en diferentes clubs de la zona y como integrante del grupo The Jewels, que acabaron convirtiéndose en The Rollers para el sello Liberty Records. A través de Johnny "Legs" Harris & the Statesmen, más tarde The Soul Brothers, (en este grupo tocaba la batería), Al Wilson conoce a Marc Gordon, que anteriormente trabajaba en el staff de producción de Motown, y que en ese momento era el manager del grupo The Versatiles (los posteriormente conocidos The 5th Dimension). Marc Gordon lleva al grupo, y también a nuestro protagonista, al sello propiedad de Johnny Rivers, SoulCity Records. Es verdad que Al tuvo que tener mucha paciencia para que le publicasen algo, pero tras un par de singles de cierto éxito "Do What You Gotta Do" y "The Snake", al final le publicaron el álbum "Searching for the Dolphins" en 1968, del que podríamos destacar dos temas; el primero, "Do What You Gotta Do", demuestra la calidad de Al Wilson en la interpretación y la de Jim Webb como compositor. Es un tema numerosas veces registrado en otras voces (como The Four Tops o Nina Simone), pero la opinión general es que ésta de Al Wilson es la versión definitiva.



Y el segundo tema, es un clasicazo de la escena Northen Soul, "The Snake". Publicado antes como single en 1968, primeramente lo escribió y publicó en 1963 Oscar Brown, Jr. Fue tal la importancia de este tema en el ámbito Northen Soul que su éxito llegó hasta el año 1975 cuando alcanzó el puesto 41 en las listas inglesas y también alcanza todo un número 4 en los 500 singles imprescindibles del Northen Soul, casi nada!!!



lunes, 22 de mayo de 2017

Sam & Dave




Si hay una pareja en la que los Blues Brothers se inspiraron para sus actuaciones musicales, ésa seguramente sería Sam & Dave. De hecho, uno de los clásicos más oidos de los Blues es el Soul Man. Pero la historia nos dice que el original lo grabaron estos dos muchachos, Sam Moore y Dave Pratter en los estudios Stax de Memphis (el guitarrista Steve Cropper y el bajista Donald Dunn de los Blues Brothers participaron en aquellas sesiones Stax, bueno en esas y en muchas otras...). Aunque ya habían actuado juntos en alguna iglesia interpretando piezas gospel, fue durante una noche de conciertos en el King of Hearts de Miami, cuando sucedió todo. Aquella noche Sam Moore ejercía de Maestro de Ceremonias y Dave actuaba en solitario. Este quería empezar la sesión con un tema de Sam Cooke ("Wonderful World"), pero resulta que la banda del local no conocía bien ese tema y le propusieron entonces empezar con el "Doggin Around" de Jackie Wilson. Cuando empezó a cantar el tema, resulta que algunas letras no conocía y entonces surgió la figura en el escenario de Sam Moore para echarle un cable...y aquí empezó la historia de Sam & Dave. Era el año 1961 y tras pasar por Marlin Records, de ámbito local, fueron a Roulette Records, y luego ya ficharon por el sello Atlantic Records. Jerry Wexler, que ya había mandado al sur a Wilson Pickett a los estudios Stax de Memphis, hizo lo mismo con Sam & Dave. Costó arrancar, de hecho ni sabían que hacer con ellos...Pero, el caso es que cuando se juntaron a la pareja de compositores y productores, David Porter e Isaac Hayes (si, el de Shaft), todo cambió. 
Os pongo aquí el tema que os hablé al principio, "Soul Man" publicado en el sello Stax en 1967. Alcanzó el número 1 en listas R&B y el 2 en listas Pop. Isaac Hayes dice que se inspiró en los disturbios raciales ocurridos el verano de aquel año en Detroit y en el que los habitantes para hacer respetar los negocios locales que no fuesen saqueados ponían en la puerta la expresión SOUL.


Y ahora, no quiero olvidarme de poneros esta actuación de Sam & Dave dentro de la gira que la Stax Records realizó por Europa en 1967 (Gran Bretaña, Francia, Noruega, ....España no!!!), y en la que se pudo disfrutar de Otis Redding, Eddie Floyd, Arthur Conley, los Booker T. & the M.G.´s (ya tenéis una entrada de ellos), los Mar-Keys, .... Es un tema lento, pero interpretado con una pasión que desborda...."When Something is Wrong with my Baby". Los Mar-Keys en la sección de viento, y fijaros tambien en el guitarrista Steve Cropper, el bajo Donald Dunn, batería Al Jackson y al organo Hammond Booker T. Jones..............los Booker T. & the M.G.´s !!!!




jueves, 11 de mayo de 2017

Honey Cone



(Esta entrada va para mi primo Ivan, hasta ahora el único con el que compartí la admiración por estas tres chicas.....)

Edna Wright, Carolyn Willis y Shellie Clark fueron las integrantes del trio vocal Honey Cone, grupo que sólo estuvo activo durante cuatro años pero que hoy en día todavía se le recuerda como uno de los mejores grupos de soul de principios de los 70. Aunque Honey Cone tenía como base de operaciones la ciudad de Los Angeles, sus grabaciones se realizaron principalmente en Detroit. De hecho, sus dos principales influencias, Martha & the Vandellas y las Marvelettes, y el trio compositor y productor que trabajaron con ellas y dueños del sello para el que grabaron, Hot Wax/Invictus, Edward Holland, Lamont Dozier y BrianHolland, formaron parte del sello de Detroit, Motown Records. Sin embargo, las miembros de Honey Cone ya tenían experiencia musical antes de unir su talento al del famoso equipo de producción Holland-Dozier-Holland. La más veterana de ellas fue Edna Wright, la hermana más joven de la cantante Darlene Love, habitual en las sesiones de grabación del productor Phil Spector y protegida de éste. Las dos hermanas unieron sus voces al servicio de artistas como Johnny Rivers, los Righteous Brothers ó Bob B. Soxx & the Blue Jeans. Edna contactó con Shellie Clark, que era una de las Ikettes, las coristas y bailarinas de la pareja Ike & Tina Turner, y, para completar el trío, llamaron a Carolyn Willis, antigua miembro de las Girlfriends, que publicaron en 1963 el single "My One and Only Johnny Boy".
El debut del trío se produjo en el programa de TV, The Andy Williams Show, en 1968. Pero fue en otro programa de televisión, en el que apoyan con sus voces la actuación del gran Burt Bacharach, donde uno del trío mágico de producción, Eddie Holland, las vio actuar y les propuso entonces formar parte del nuevo sello discográfico que estaban creando tras abandonar Motown  por disputas legales con su jefe Berry Gordy. Así se convirtieron en las primeras artistas en firmar por el sello Invictus y las primeras en publicar en otro de los sellos de H-D-H, Hot Wax Records. Holland, Dozier y Holland, eligieron abandonar la Motown por considerar que no se les pagaba lo suficiente, resumiendo, pero es verdad que muchos aspectos de la filosofía de Motown los trasladaron a su nueva compañía. Por ejemplo, en lo que concierne a nuestras protagonistas, el nombre del grupo era propiedad en exclusiva del sello  Hot Wax, tal y como le sucedían a muchos grupos del mítico sello de Detroit Motown. También, en otra copia de lo que se hacía en Motown, el equipo de producción envió a nuestras chicas a una academia para aprender a desenvolverse en el mundo de la industria musical (conciertos, programas TV, entrevistas, .....), incluso contrató al coreografo de la compañía de Berry Gordy, Cholly Atkins para pulir algunos pasos de baile.

El single de la derecha, como hemos comentado antes, fue el primero que el sello Hot Wax publicó en 1969. Rápidamente la prensa y publico en general compararon al trío con las Supremes o más acertadamente con Martha Reeves & the Vandellas. Obviamente, Holland-Dozier-Holland no tenían en mente realizar un clon de las artistas de Motown, pero si dicen en aquella época que se trataba de una publicación de Motown, pocos hubiesen dicho que no.... "While You´re Out Looking For Sugar"/"The Feeling´s Gone" (Hot Wax 6901), alcanzó el Top 30 en las listas de Soul de Estados Unidos






jueves, 4 de mayo de 2017

Booker T. & the M.G.´s

Si tienen gran importancia los compositores, arreglistas y productores qué decir de los músicos de sesión que acompañan a los solistas o grupos en sus grabaciones para el sello discográfico de turno. En la historia del R&B y el soul, tenemos ejemplos de grupos que con su música crearon un estilo propio e identificativo del sello para el que trabajaban. En la Motown, por ejemplo, los magníficos Funk Brothers, o en los estudios de FAME, en Muscle Shoals, Alabama, los Swampers, intervinieron de manera decisiva en el éxito de gente como Marvin Gaye, The Four Tops, Stevie Wonder, en Detroit, ó Clarence Carter, Wilson Pickett, Laura Lee, Etta James....en Alabama. Y, centrándonos en nuestra entrada del blog, los Booker T. & the M.G. ´s en Memphis, fueron la banda oficial de la casa Stax para artistas como Otis Redding, Sam & Dave, Rufus Thomas, Carla Thomas, Johnnie Taylor ...


A mediados de 1962 el segundo sello de Stax Records, Volt Records, estaba en pleno funcionamiento, y la banda de la casa consistía en Booker T. Jones en los teclados, Al Jackson Jr. a la batería, Lewis Steinberg en el bajo (sustituido por Donald "Duck" Dunn a principios de 1964) y Steve Cropper en la guitarra, a los que habría que añadir la sección de viento, al principio denominados The Mar-Keys, y más tarde The Memphis Horns. Stax en aquel momento no había perdido de vista el denominado mercado blanco. De hecho, mientras esperaban a Billy Lee Riley, que acababa de abandonar el sello Sun Records, para grabar una sesión, la sección rítmica compuesta por Cropper, Steinberg, Jones y Jackson estaba atascada en un tema blues; y, sin saberlo ellos, Jim Stewart capturó ese momento en una cinta de grabación. El tema, eventualmente lo llamaron "Behave Yourself", y Stewart lo vió tan bueno que se animó a publicarlo como single. Pero, lógicamente, necesitaban un tema para la cara B, asi que les animó a que lo intentasen con otra canción. Entonces Booker T. Jones y Steve Cropper empezaron con un "riff" con el que habían estado trabajando anteriormente. El resultado fue "Green Onions". Stewart quería en la cara A el blues "Behave Yourself", mientras Steve Cropper estaba seguro que "Green Onions" sería un auténtico éxito. Tan convencido estaba Cropper del éxito rotundo de "Green Onions" que ni siquiera discutió con el jefe Stewart. Cogió la cinta, la llevó hasta donde su amigo en los estudios de Sun Records Scotty Moore (guitarrista de Elvis Presley) y tras editarla la llevó hasta el estudio de la WLOK para que el DJ Reuben Washington emitiera una y otra vez el tema. Tras el éxito rotundo de audiencia Jim Stewart, como suele decirse "cayó del burro", y cambió a la cara A del single "Green Onions" y en la cara B iría el tema "Behave Yourself".
Inicialmente fue publicado en el sello Volt en Mayo de 1962 (Volt 102), pero fué tan rápido su ascenso en listas de éxito que Stax lo reeditó ese mismo año (Stax 127). Consiguió un número 1 en listas R&B y otro número 3 en listas Pop.
Hay alguna que otra curiosidad, como que al principio llamaron al tema sólo Onions. En la búsqueda de un título para el tema querían encontrar un nombre que sonase muy funky  y como para el bajista del grupo, Lewis Steinberg, las cebollas eran muy apestosas, dieron ya con el título (una de las traducciones que tiene "funky" es "mal olor")...Parece que lo de Green fue ya un añadido de la señora Estelle Axton,copropieataria de Stax. Además, en la sesión que se grabaron estos dos temas intervino por primera vez en Stax el batería Al Jackson que hasta la fecha estuvo trabajando en la banda de Willie Mitchell, hombre muy influyente en la escena de Memphis gracias a su trabajo de producción y composicion en el sello HI Records. También es interesante anotar que Booker T. Jones en el año que se grabó "Green Onions" aún iba a la escuela, de hecho, se encontraba de vacaciones escolares. Durante el curso escolar, acudía a las clases con normalidad y luego iba a los estudios de Stax entre las 18.30 y 22:00. 

















miércoles, 26 de abril de 2017

Wilson Pickett

En esta nueva entrada viajamos del norte al sur, justo el mismo trayecto que recorrió Wilson Pickett, desde Nueva York a Memphis, y luego Alabama, para grabar unos de los temas mas reconocibles del artista y también del mundo del soul: "Land of 1000 dances".
El afamado productor de Atlantic, Jerry Wexler, en la búsqueda de nuevos talentos se fijó en un artista que empezó en 1955 su carrera con el grupo The Violinaires, grabando varios singles en el sello de Chicago, Chess Records. Más tarde, en 1959 ingresa en The Falcons, grupo que publicó varios singles que se consideran muy importantes en el desarrollo inicial de la música soul y que contó en sus filas a futuras estrellas del soul, como por ejemplo Eddie Floyd. En 1963 abandona el grupo e inicia su carrera en solitario en el sello Double L Records, y es aquí cuando tras publicar algunos singles ficha por Atlantic Records. Jerry Wexler, decide llevarle a los estudios de Stax Records en Memphis. Construido alrededor del ritmo que marcaba la banda de la casa, los Booker T. & the M.G.´s, el sonido Stax fue la base de los éxitos de gente como Otis Redding, Carla Thomas, Sam & Dave, ....Allí Wilson Pickett llega en 1965 y graba una serie de singles que definen su soul más puro , más crudo. Consigue el éxito con temas como "In The Midnight Hour" o "634-5789".
Pero unas diferencias entre el dueño de Stax, Jim Stewart y el de Atlantic (compañía que se hacía cargo de la distribución a nivel nacional de catálogo Stax), Jerry Wexler, estuvieron a punto de echar al traste su aventura por el sur de EE.UU. A principios de 1966 Wexler decide entonces llevar a Wilson Pickett hacia Muscle Shoals, Alabama, a los estudios FAME del productor e ingeniero de sonido Rick Hall. Estos estudios ya tenían cierta reputación tras haber grabado algunos éxitos de artistas como Jimmy Hughes ("Steal Away") o Arthur Alexander ("You Better Move On"). A pesar de las reticencias de Pickett de grabar en Alabama (uno de los estados con mayor segregación racial en aquellos años), y encima después de comprobar que tanto el dueño de FAME, como los músicos de sesión eran todos blancos!!!, al final accede a grabar diverso material, entre el que se encuentra el tema "Land of 1000 Dances". Se publicó como single primero (Atlantic Records, Julio 1966) y más tarde se incluyó en el album "The Exciting Wilson Pickett" (Atlantic Records, Agosto de 1966). Alcanzó el número 1 en listas R&B y el 6 en las de Pop. La canción fue originalmente escrita e interpretada por Chris Kenner (Instant, 1962) y tenía en su inicio una breve introducción "a capella" en la que se incluye la frase "Land of 1000 dances"; en todas las siguientes grabaciones de diferentes artistas de esta canción no se incluye. Además, y como curiosidad, el famoso  "na na na na na" que aparece en el tema fue accidentalmente incluido por Franckie "Cannibal" Garcia, lider de los Cannibal & The Headhunters, en su versión que hicieron del tema en el año 1965, y parece ser que fue porque en un momento de la grabación a Franckie se le olvidó la letra e improvisó con ese  "na na na na na". 

Os dejo este video. Es un directo en Ghana (Africa), del año 1971. Wilson Pickett interpreta nuestro tema elegido. Como para no bailar en la tierra de las mil danzas!!!.








sábado, 22 de abril de 2017

Jackie Wilson



Os pongo este divertido videoclip que se editó en los ochenta y en el que se escucha el tema que nos ocupa en esta entrada y se ve a un Jackie Wilson en algún directo de  principios de los 70. "(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher" es un temazo. Una canción que nunca falla, siempre te alegra el día, siempre gusta escucharla. A decir verdad, la primera vez que oí este tema fue con una versión de Otis Redding, que creo se publicó en su álbum póstumo "Love Man" y con perdón de Otis, me quedó con la original, con la de nuestro Jackie. 
La grabación del "Higher and Higher" se realizó el 6 de Julio de 1967 en los estudios Columbia de Chicago, y en ella intervinieron parte de los músicos de sesión habituales en las grabaciones de la Motown, The Funk Brothers: el bajista James Jamerson (uno de esos héroes ocultos de la historia de la música), el batería Richard "Pistol" Allen, el guitarrista Robert White y en los teclados Johnny Griffith. Además dos de The Andantes (grupo vocal que apoyaba con sus voces muchas grabaciones también en Motown), Jackie Hicks y Marlene Barrow, intervinieron en la sesión. Parece ser que era una práctica habitual meter horas extras en otros sellos discográficos para sacarse un sobresueldo (todo, claro, a espaldas del gran jefe, Berry Gordy....). El tema está compuesto por Gary Jackson, Carl Smith y Raynard Miner, y arreglado por el gran Sonny Sanders, todos habituales en las producciones del sello de Chicago, Brunswick Records.
Como curiosidad, comentar que este mismo tema lo grabaron The Dells, clásicos de la escena soul de Chicago, poco antes que Jackie Wilson, pero no lo publicaron hasta su inclusión en 1968 en su álbum "There Is" a través del sello Cadet Records (filial de la Chess Records) en la ciudad del viento.
Se publicó en Agosto de 1967 en formato single (Brunswick 55336) alcanzando el número 1 en las listas R&B y después se incluyó en el album del mismo título "(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher" en noviembre del mismo año. En Inglaterra cosechó varios éxitos en listas en diferentes años, el puesto 11 en 1969, el 25 en 1975 e incluso en 1987 alcanzó el número 15.

jueves, 6 de abril de 2017

Sam Cooke "Live at The Harlem Square Club, 1963"


Si no tenéis este disco, ya sea en vinilo o en formato CD, por favor, compradlo ya!!!!. IMPRESCINDIBLE!!!. Me acuerdo que lo compré a través de aquel catálogo de compra a distancia de LP´s, casetes y CD´s que se llamaba Discoplay. El caso es que este LP se publicó en el año 1985 por el sello RCA, pero la grabación corresponde a un directo en el Harlem Square Club, en la zona llamada Overtown, de mayoría afroamericana, en Miami (Florida) el 12 de Enero de 1963 y en el que Sam Cooke cuenta con el apoyo de una banda liderada por el saxofonista King Curtis, enorme!!!. ¿Por qué tanto tiempo para publicarlo?. Una de las razones es que los directivos en aquella época de la RCA consideraron que lo que allí sucedió era demasiado rudo, estridente, para la imagen que el mundo en aquellos años tenia de Sam Cooke, algo mas elegante y fina. Vamos, que no se atrevieron a publicarlo y quedó en el cajón de los olvidos. Hasta que dos décadas después (ya en los años 80) un directivo de la casa sabía de la existencia de esta grabación y se decidió a publicarla. Inicialmente, cuando se grabó y tenían la intención de publicarlo se iba a titular "One Night Stand". Os dejo el tema que algunos tuvimos la suerte de bailarlo en el último Mojo Working de Donosti con los Contours: Twistin the Night Away.




lunes, 3 de abril de 2017

The Four Tops




Yo creo que es mi primer disco Motown, el primero que tuve en mis manos. No conocía nada de su sonido, ni de sus cantantes, ni de sus músicos, compositores, productores....nada!!! Y con sólo escucharlo una vez, me dije: "quiero más Motown!!!!"
Lo primero que puede llamar la atención de los Four Tops es que hasta el fallecimiento de uno de sus miembros en 1997, Lawrence Payton, su formación original se mantuvo intacta durante 43 años. Porque en 1954 Levi Stubbs, Renaldo "Obie" Benson, Lawrence Payton y Abdul "Duke" Fakir formaron The Four Aims, actuando en orquestas de jazz de gente como Billy Eckstine o de Count Basie.
En 1956 cambiaron el nombre al de The Four Tops y en 1963 el señor Berry Gordy los fichó para su sello de jazz Workshop. Aquí graban el tema "Breaking Through" pero Berry Gordy no se anima a lanzarlo al mercado y les propone entonces que trabajen con el trio de compositores y productores Edward Holland, Lamont Dozier y Brian Holland, en adelante, y tal como se recogen en la mayoría de créditos en publicaciones de la Motown, Holland-Dozier-Holland.
El álbum que nos ocupa está compuesto en su mayoría por una serie de singles publicados con anterioridad a su publicación en Julio de 1967. Por ejemplo, el que tenía en su cara A el tema "Standing in the Shadows of Love", se publicó en Noviembre de 1966. Compuesto y producido por el trio Holland-Dozier-Holland, hay que decir que tiene unos arreglos muy similares al tema estrella del álbum, "Reach Out". También que se trata de una revisión de otro tema que publicaron las Supremes en 1963, el que iba en la cara B del "When The Lovelight Starts Shining"/"Standing in the Crossroads of Love" (hasta el título tiene parecido...).
Tras la publicación de este álbum, Holland, Dozier y Holland, abandonaron la Motown por diferencias en el cobro de royalties con la discográfica. Un tema que incluso llegó a los tribunales.
Aquí os dejo el "Standing in the Shadows of Love"....







sábado, 1 de abril de 2017

Viene bien que leamos este artículo del periodista y especialista en música Diego A. Manrique:



Otis Redding

Primero fue una cinta de esas de casette que trajo a casa mi hermano Karlos, en la cara A Gary Moore con el "Still I got the blues" y en la cara B la B.S.O. de la película de los Blues Brothers, titulada en España como "Granujas a todo ritmo"; auténtico temas de soul y r&b. Fue como una especie de captación....Luego algún disco de blues en formato recopilatorio: Muddy Waters, Johnny Winter, otro doble del clásico Lo mejor del Soul....Pero lo que realmente me sirvió como bautizo en el mundo del R&B y el Soul fue un recopilatorio del sello Charly (primer sello de confianza, desde luego) de los primeros singles de Otis Redding en Volt (subsidiario de Stax). Y dentro de este álbum, como no, nos encontramos con el "These Arms of Mine" (Volt 103, 1962), con el que Otis empezó su imperio y también con el que la Stax se dió a conocer a nivel nacional e internacional. La historia ya es conocida por casi todos: Otis realmente llegó a los estudios de Stax en Memphis como conductor de Johnny Jenkis,(éste no tenía el carnet de conducir) que acudía a dichos estudios a realizar unas grabaciones. Como quedaba tiempo, Otis suplicó poder cantar algunos temas que tenía en mente. Unos eran versiones de su ídolo Little Richard, que no entusiasmaron a Jim Stewart, a medias con Estelle Axton dueños de Stax, porque sonaba a lo mismo. Pero cuando el bueno de Otis se puso a cantar "These Arms of Mine", éste sí compuesto por él mismo, a Jim Stewart le faltó tiempo para poner delante de Otis Redding un contrato que le unía a Stax. 
El single en cuestión alcanzó el número 85 en listas Pop y el 20 en listas R&B en 1963.


jueves, 30 de marzo de 2017

Brenda Holloway

Para inaugurar este blog, os dejo este tema de Brenda Holloway, You’ve Made Me So Very Happy compartiendo firma con Berry Gordy, el capo de Motown, y con Frank Wilson, el compositor de I’ve Got To Find It, y tantas otras perlas de la Motown.