En este blog podrás encontrar un espacio para compartir y disfrutar de los buenos momentos que nos ofrece el soul, para todos los amantes de la buena música en general.
Nacido en Meridian, Mississippi, en 1939, Al Wilson se estableció en California tras servir al Ejército, cantando como solista en diferentes clubs de la zona y como integrante del grupo The Jewels, que acabaron convirtiéndose en The Rollers para el sello Liberty Records. A través de Johnny "Legs" Harris & the Statesmen, más tarde The Soul Brothers, (en este grupo tocaba la batería), Al Wilson conoce a Marc Gordon, que anteriormente trabajaba en el staff de producción de Motown, y que en ese momento era el manager del grupo The Versatiles (los posteriormente conocidos The 5th Dimension). Marc Gordon lleva al grupo, y también a nuestro protagonista, al sello propiedad de Johnny Rivers, SoulCity Records. Es verdad que Al tuvo que tener mucha paciencia para que le publicasen algo, pero tras un par de singles de cierto éxito "Do What You Gotta Do" y "The Snake", al final le publicaron el álbum "Searching for the Dolphins" en 1968, del que podríamos destacar dos temas; el primero, "Do What You Gotta Do", demuestra la calidad de Al Wilson en la interpretación y la de Jim Webb como compositor. Es un tema numerosas veces registrado en otras voces (como The Four Tops o Nina Simone), pero la opinión general es que ésta de Al Wilson es la versión definitiva.
Y el segundo tema, es un clasicazo de la escena Northen Soul, "The Snake". Publicado antes como single en 1968, primeramente lo escribió y publicó en 1963 Oscar Brown, Jr. Fue tal la importancia de este tema en el ámbito Northen Soul que su éxito llegó hasta el año 1975 cuando alcanzó el puesto 41 en las listas inglesas y también alcanza todo un número 4 en los 500 singles imprescindibles del Northen Soul, casi nada!!!
Si hay una pareja en la que los Blues Brothers se inspiraron para sus actuaciones musicales, ésa seguramente sería Sam & Dave. De hecho, uno de los clásicos más oidos de los Blues es el Soul Man. Pero la historia nos dice que el original lo grabaron estos dos muchachos, Sam Moore y Dave Pratter en los estudios Stax de Memphis (el guitarrista Steve Cropper y el bajista Donald Dunn de los Blues Brothers participaron en aquellas sesiones Stax, bueno en esas y en muchas otras...). Aunque ya habían actuado juntos en alguna iglesia interpretando piezas gospel, fue durante una noche de conciertos en el King of Hearts de Miami, cuando sucedió todo. Aquella noche Sam Moore ejercía de Maestro de Ceremonias y Dave actuaba en solitario. Este quería empezar la sesión con un tema de Sam Cooke ("Wonderful World"), pero resulta que la banda del local no conocía bien ese tema y le propusieron entonces empezar con el "Doggin Around" de Jackie Wilson. Cuando empezó a cantar el tema, resulta que algunas letras no conocía y entonces surgió la figura en el escenario de Sam Moore para echarle un cable...y aquí empezó la historia de Sam & Dave. Era el año 1961 y tras pasar por Marlin Records, de ámbito local, fueron a Roulette Records, y luego ya ficharon por el sello Atlantic Records. Jerry Wexler, que ya había mandado al sur a Wilson Pickett a los estudios Stax de Memphis, hizo lo mismo con Sam & Dave. Costó arrancar, de hecho ni sabían que hacer con ellos...Pero, el caso es que cuando se juntaron a la pareja de compositores y productores, David Porter e Isaac Hayes (si, el de Shaft), todo cambió.
Os pongo aquí el tema que os hablé al principio, "Soul Man" publicado en el sello Stax en 1967. Alcanzó el número 1 en listas R&B y el 2 en listas Pop. Isaac Hayes dice que se inspiró en los disturbios raciales ocurridos el verano de aquel año en Detroit y en el que los habitantes para hacer respetar los negocios locales que no fuesen saqueados ponían en la puerta la expresión SOUL.
Y ahora, no quiero olvidarme de poneros esta actuación de Sam & Dave dentro de la gira que la Stax Records realizó por Europa en 1967 (Gran Bretaña, Francia, Noruega, ....España no!!!), y en la que se pudo disfrutar de Otis Redding, Eddie Floyd, Arthur Conley, los Booker T. & the M.G.´s (ya tenéis una entrada de ellos), los Mar-Keys, .... Es un tema lento, pero interpretado con una pasión que desborda...."When Something is Wrong with my Baby". Los Mar-Keys en la sección de viento, y fijaros tambien en el guitarrista Steve Cropper, el bajo Donald Dunn, batería Al Jackson y al organo Hammond Booker T. Jones..............los Booker T. & the M.G.´s !!!!
(Esta entrada va para mi primo Ivan, hasta ahora el único con el que compartí la admiración por estas tres chicas.....)
Edna Wright, Carolyn Willis y Shellie Clark fueron las integrantes del trio vocal Honey Cone, grupo que sólo estuvo activo durante cuatro años pero que hoy en día todavía se le recuerda como uno de los mejores grupos de soul de principios de los 70. Aunque Honey Cone tenía como base de operaciones la ciudad de Los Angeles, sus grabaciones se realizaron principalmente en Detroit. De hecho, sus dos principales influencias, Martha & the Vandellas y las Marvelettes, y el trio compositor y productor que trabajaron con ellas y dueños del sello para el que grabaron, Hot Wax/Invictus, Edward Holland, Lamont Dozier y BrianHolland, formaron parte del sello de Detroit, Motown Records. Sin embargo, las miembros de Honey Cone ya tenían experiencia musical antes de unir su talento al del famoso equipo de producción Holland-Dozier-Holland. La más veterana de ellas fue Edna Wright, la hermana más joven de la cantante Darlene Love, habitual en las sesiones de grabación del productor Phil Spector y protegida de éste. Las dos hermanas unieron sus voces al servicio de artistas como Johnny Rivers, los Righteous Brothers ó Bob B. Soxx & the Blue Jeans. Edna contactó con Shellie Clark, que era una de las Ikettes, las coristas y bailarinas de la pareja Ike & Tina Turner, y, para completar el trío, llamaron a Carolyn Willis, antigua miembro de las Girlfriends, que publicaron en 1963 el single "My One and Only Johnny Boy".
El debut del trío se produjo en el programa de TV, The Andy Williams Show, en 1968. Pero fue en otro programa de televisión, en el que apoyan con sus voces la actuación del gran Burt Bacharach, donde uno del trío mágico de producción, Eddie Holland, las vio actuar y les propuso entonces formar parte del nuevo sello discográfico que estaban creando tras abandonar Motown por disputas legales con su jefe Berry Gordy. Así se convirtieron en las primeras artistas en firmar por el sello Invictus y las primeras en publicar en otro de los sellos de H-D-H, Hot Wax Records. Holland, Dozier y Holland, eligieron abandonar la Motown por considerar que no se les pagaba lo suficiente, resumiendo, pero es verdad que muchos aspectos de la filosofía de Motown los trasladaron a su nueva compañía. Por ejemplo, en lo que concierne a nuestras protagonistas, el nombre del grupo era propiedad en exclusiva del sello Hot Wax, tal y como le sucedían a muchos grupos del mítico sello de Detroit Motown. También, en otra copia de lo que se hacía en Motown, el equipo de producción envió a nuestras chicas a una academia para aprender a desenvolverse en el mundo de la industria musical (conciertos, programas TV, entrevistas, .....), incluso contrató al coreografo de la compañía de Berry Gordy, Cholly Atkins para pulir algunos pasos de baile.
El single de la derecha, como hemos comentado antes, fue el primero que el sello Hot Wax publicó en 1969. Rápidamente la prensa y publico en general compararon al trío con las Supremes o más acertadamente con Martha Reeves & the Vandellas. Obviamente, Holland-Dozier-Holland no tenían en mente realizar un clon de las artistas de Motown, pero si dicen en aquella época que se trataba de una publicación de Motown, pocos hubiesen dicho que no.... "While You´re Out Looking For Sugar"/"The Feeling´s Gone" (Hot Wax 6901), alcanzó el Top 30 en las listas de Soul de Estados Unidos
Si tienen gran importancia los compositores, arreglistas y productores qué decir de los músicos de sesión que acompañan a los solistas o grupos en sus grabaciones para el sello discográfico de turno. En la historia del R&B y el soul, tenemos ejemplos de grupos que con su música crearon un estilo propio e identificativo del sello para el que trabajaban. En la Motown, por ejemplo, los magníficos Funk Brothers, o en los estudios de FAME, en Muscle Shoals, Alabama, los Swampers, intervinieron de manera decisiva en el éxito de gente como Marvin Gaye, The Four Tops, Stevie Wonder, en Detroit, ó Clarence Carter, Wilson Pickett, Laura Lee, Etta James....en Alabama. Y, centrándonos en nuestra entrada del blog, los Booker T. & the M.G. ´s en Memphis, fueron la banda oficial de la casa Stax para artistas como Otis Redding, Sam & Dave, Rufus Thomas, Carla Thomas, Johnnie Taylor ...
A mediados de 1962 el segundo sello de Stax Records, Volt Records, estaba en pleno funcionamiento, y la banda de la casa consistía en Booker T. Jones en los teclados, Al Jackson Jr. a la batería, Lewis Steinberg en el bajo (sustituido por Donald "Duck" Dunn a principios de 1964) y Steve Cropper en la guitarra, a los que habría que añadir la sección de viento, al principio denominados The Mar-Keys, y más tarde The Memphis Horns. Stax en aquel momento no había perdido de vista el denominado mercado blanco. De hecho, mientras esperaban a Billy Lee Riley, que acababa de abandonar el sello Sun Records, para grabar una sesión, la sección rítmica compuesta por Cropper, Steinberg, Jones y Jackson estaba atascada en un tema blues; y, sin saberlo ellos, Jim Stewart capturó ese momento en una cinta de grabación. El tema, eventualmente lo llamaron "Behave Yourself", y Stewart lo vió tan bueno que se animó a publicarlo como single. Pero, lógicamente, necesitaban un tema para la cara B, asi que les animó a que lo intentasen con otra canción. Entonces Booker T. Jones y Steve Cropper empezaron con un "riff" con el que habían estado trabajando anteriormente. El resultado fue "Green Onions". Stewart quería en la cara A el blues "Behave Yourself", mientras Steve Cropper estaba seguro que "Green Onions" sería un auténtico éxito. Tan convencido estaba Cropper del éxito rotundo de "Green Onions" que ni siquiera discutió con el jefe Stewart. Cogió la cinta, la llevó hasta donde su amigo en los estudios de Sun Records Scotty Moore (guitarrista de Elvis Presley) y tras editarla la llevó hasta el estudio de la WLOK para que el DJ Reuben Washington emitiera una y otra vez el tema. Tras el éxito rotundo de audiencia Jim Stewart, como suele decirse "cayó del burro", y cambió a la cara A del single "Green Onions" y en la cara B iría el tema "Behave Yourself".
Inicialmente fue publicado en el sello Volt en Mayo de 1962 (Volt 102), pero fué tan rápido su ascenso en listas de éxito que Stax lo reeditó ese mismo año (Stax 127). Consiguió un número 1 en listas R&B y otro número 3 en listas Pop.
Hay alguna que otra curiosidad, como que al principio llamaron al tema sólo Onions. En la búsqueda de un título para el tema querían encontrar un nombre que sonase muy funky y como para el bajista del grupo, Lewis Steinberg, las cebollas eran muy apestosas, dieron ya con el título (una de las traducciones que tiene "funky" es "mal olor")...Parece que lo de Green fue ya un añadido de la señora Estelle Axton,copropieataria de Stax. Además, en la sesión que se grabaron estos dos temas intervino por primera vez en Stax el batería Al Jackson que hasta la fecha estuvo trabajando en la banda de Willie Mitchell, hombre muy influyente en la escena de Memphis gracias a su trabajo de producción y composicion en el sello HI Records. También es interesante anotar que Booker T. Jones en el año que se grabó "Green Onions" aún iba a la escuela, de hecho, se encontraba de vacaciones escolares. Durante el curso escolar, acudía a las clases con normalidad y luego iba a los estudios de Stax entre las 18.30 y 22:00.