Seguidores

miércoles, 26 de abril de 2017

Wilson Pickett

En esta nueva entrada viajamos del norte al sur, justo el mismo trayecto que recorrió Wilson Pickett, desde Nueva York a Memphis, y luego Alabama, para grabar unos de los temas mas reconocibles del artista y también del mundo del soul: "Land of 1000 dances".
El afamado productor de Atlantic, Jerry Wexler, en la búsqueda de nuevos talentos se fijó en un artista que empezó en 1955 su carrera con el grupo The Violinaires, grabando varios singles en el sello de Chicago, Chess Records. Más tarde, en 1959 ingresa en The Falcons, grupo que publicó varios singles que se consideran muy importantes en el desarrollo inicial de la música soul y que contó en sus filas a futuras estrellas del soul, como por ejemplo Eddie Floyd. En 1963 abandona el grupo e inicia su carrera en solitario en el sello Double L Records, y es aquí cuando tras publicar algunos singles ficha por Atlantic Records. Jerry Wexler, decide llevarle a los estudios de Stax Records en Memphis. Construido alrededor del ritmo que marcaba la banda de la casa, los Booker T. & the M.G.´s, el sonido Stax fue la base de los éxitos de gente como Otis Redding, Carla Thomas, Sam & Dave, ....Allí Wilson Pickett llega en 1965 y graba una serie de singles que definen su soul más puro , más crudo. Consigue el éxito con temas como "In The Midnight Hour" o "634-5789".
Pero unas diferencias entre el dueño de Stax, Jim Stewart y el de Atlantic (compañía que se hacía cargo de la distribución a nivel nacional de catálogo Stax), Jerry Wexler, estuvieron a punto de echar al traste su aventura por el sur de EE.UU. A principios de 1966 Wexler decide entonces llevar a Wilson Pickett hacia Muscle Shoals, Alabama, a los estudios FAME del productor e ingeniero de sonido Rick Hall. Estos estudios ya tenían cierta reputación tras haber grabado algunos éxitos de artistas como Jimmy Hughes ("Steal Away") o Arthur Alexander ("You Better Move On"). A pesar de las reticencias de Pickett de grabar en Alabama (uno de los estados con mayor segregación racial en aquellos años), y encima después de comprobar que tanto el dueño de FAME, como los músicos de sesión eran todos blancos!!!, al final accede a grabar diverso material, entre el que se encuentra el tema "Land of 1000 Dances". Se publicó como single primero (Atlantic Records, Julio 1966) y más tarde se incluyó en el album "The Exciting Wilson Pickett" (Atlantic Records, Agosto de 1966). Alcanzó el número 1 en listas R&B y el 6 en las de Pop. La canción fue originalmente escrita e interpretada por Chris Kenner (Instant, 1962) y tenía en su inicio una breve introducción "a capella" en la que se incluye la frase "Land of 1000 dances"; en todas las siguientes grabaciones de diferentes artistas de esta canción no se incluye. Además, y como curiosidad, el famoso  "na na na na na" que aparece en el tema fue accidentalmente incluido por Franckie "Cannibal" Garcia, lider de los Cannibal & The Headhunters, en su versión que hicieron del tema en el año 1965, y parece ser que fue porque en un momento de la grabación a Franckie se le olvidó la letra e improvisó con ese  "na na na na na". 

Os dejo este video. Es un directo en Ghana (Africa), del año 1971. Wilson Pickett interpreta nuestro tema elegido. Como para no bailar en la tierra de las mil danzas!!!.








sábado, 22 de abril de 2017

Jackie Wilson



Os pongo este divertido videoclip que se editó en los ochenta y en el que se escucha el tema que nos ocupa en esta entrada y se ve a un Jackie Wilson en algún directo de  principios de los 70. "(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher" es un temazo. Una canción que nunca falla, siempre te alegra el día, siempre gusta escucharla. A decir verdad, la primera vez que oí este tema fue con una versión de Otis Redding, que creo se publicó en su álbum póstumo "Love Man" y con perdón de Otis, me quedó con la original, con la de nuestro Jackie. 
La grabación del "Higher and Higher" se realizó el 6 de Julio de 1967 en los estudios Columbia de Chicago, y en ella intervinieron parte de los músicos de sesión habituales en las grabaciones de la Motown, The Funk Brothers: el bajista James Jamerson (uno de esos héroes ocultos de la historia de la música), el batería Richard "Pistol" Allen, el guitarrista Robert White y en los teclados Johnny Griffith. Además dos de The Andantes (grupo vocal que apoyaba con sus voces muchas grabaciones también en Motown), Jackie Hicks y Marlene Barrow, intervinieron en la sesión. Parece ser que era una práctica habitual meter horas extras en otros sellos discográficos para sacarse un sobresueldo (todo, claro, a espaldas del gran jefe, Berry Gordy....). El tema está compuesto por Gary Jackson, Carl Smith y Raynard Miner, y arreglado por el gran Sonny Sanders, todos habituales en las producciones del sello de Chicago, Brunswick Records.
Como curiosidad, comentar que este mismo tema lo grabaron The Dells, clásicos de la escena soul de Chicago, poco antes que Jackie Wilson, pero no lo publicaron hasta su inclusión en 1968 en su álbum "There Is" a través del sello Cadet Records (filial de la Chess Records) en la ciudad del viento.
Se publicó en Agosto de 1967 en formato single (Brunswick 55336) alcanzando el número 1 en las listas R&B y después se incluyó en el album del mismo título "(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher" en noviembre del mismo año. En Inglaterra cosechó varios éxitos en listas en diferentes años, el puesto 11 en 1969, el 25 en 1975 e incluso en 1987 alcanzó el número 15.

jueves, 6 de abril de 2017

Sam Cooke "Live at The Harlem Square Club, 1963"


Si no tenéis este disco, ya sea en vinilo o en formato CD, por favor, compradlo ya!!!!. IMPRESCINDIBLE!!!. Me acuerdo que lo compré a través de aquel catálogo de compra a distancia de LP´s, casetes y CD´s que se llamaba Discoplay. El caso es que este LP se publicó en el año 1985 por el sello RCA, pero la grabación corresponde a un directo en el Harlem Square Club, en la zona llamada Overtown, de mayoría afroamericana, en Miami (Florida) el 12 de Enero de 1963 y en el que Sam Cooke cuenta con el apoyo de una banda liderada por el saxofonista King Curtis, enorme!!!. ¿Por qué tanto tiempo para publicarlo?. Una de las razones es que los directivos en aquella época de la RCA consideraron que lo que allí sucedió era demasiado rudo, estridente, para la imagen que el mundo en aquellos años tenia de Sam Cooke, algo mas elegante y fina. Vamos, que no se atrevieron a publicarlo y quedó en el cajón de los olvidos. Hasta que dos décadas después (ya en los años 80) un directivo de la casa sabía de la existencia de esta grabación y se decidió a publicarla. Inicialmente, cuando se grabó y tenían la intención de publicarlo se iba a titular "One Night Stand". Os dejo el tema que algunos tuvimos la suerte de bailarlo en el último Mojo Working de Donosti con los Contours: Twistin the Night Away.




lunes, 3 de abril de 2017

The Four Tops




Yo creo que es mi primer disco Motown, el primero que tuve en mis manos. No conocía nada de su sonido, ni de sus cantantes, ni de sus músicos, compositores, productores....nada!!! Y con sólo escucharlo una vez, me dije: "quiero más Motown!!!!"
Lo primero que puede llamar la atención de los Four Tops es que hasta el fallecimiento de uno de sus miembros en 1997, Lawrence Payton, su formación original se mantuvo intacta durante 43 años. Porque en 1954 Levi Stubbs, Renaldo "Obie" Benson, Lawrence Payton y Abdul "Duke" Fakir formaron The Four Aims, actuando en orquestas de jazz de gente como Billy Eckstine o de Count Basie.
En 1956 cambiaron el nombre al de The Four Tops y en 1963 el señor Berry Gordy los fichó para su sello de jazz Workshop. Aquí graban el tema "Breaking Through" pero Berry Gordy no se anima a lanzarlo al mercado y les propone entonces que trabajen con el trio de compositores y productores Edward Holland, Lamont Dozier y Brian Holland, en adelante, y tal como se recogen en la mayoría de créditos en publicaciones de la Motown, Holland-Dozier-Holland.
El álbum que nos ocupa está compuesto en su mayoría por una serie de singles publicados con anterioridad a su publicación en Julio de 1967. Por ejemplo, el que tenía en su cara A el tema "Standing in the Shadows of Love", se publicó en Noviembre de 1966. Compuesto y producido por el trio Holland-Dozier-Holland, hay que decir que tiene unos arreglos muy similares al tema estrella del álbum, "Reach Out". También que se trata de una revisión de otro tema que publicaron las Supremes en 1963, el que iba en la cara B del "When The Lovelight Starts Shining"/"Standing in the Crossroads of Love" (hasta el título tiene parecido...).
Tras la publicación de este álbum, Holland, Dozier y Holland, abandonaron la Motown por diferencias en el cobro de royalties con la discográfica. Un tema que incluso llegó a los tribunales.
Aquí os dejo el "Standing in the Shadows of Love"....







sábado, 1 de abril de 2017

Viene bien que leamos este artículo del periodista y especialista en música Diego A. Manrique:



Otis Redding

Primero fue una cinta de esas de casette que trajo a casa mi hermano Karlos, en la cara A Gary Moore con el "Still I got the blues" y en la cara B la B.S.O. de la película de los Blues Brothers, titulada en España como "Granujas a todo ritmo"; auténtico temas de soul y r&b. Fue como una especie de captación....Luego algún disco de blues en formato recopilatorio: Muddy Waters, Johnny Winter, otro doble del clásico Lo mejor del Soul....Pero lo que realmente me sirvió como bautizo en el mundo del R&B y el Soul fue un recopilatorio del sello Charly (primer sello de confianza, desde luego) de los primeros singles de Otis Redding en Volt (subsidiario de Stax). Y dentro de este álbum, como no, nos encontramos con el "These Arms of Mine" (Volt 103, 1962), con el que Otis empezó su imperio y también con el que la Stax se dió a conocer a nivel nacional e internacional. La historia ya es conocida por casi todos: Otis realmente llegó a los estudios de Stax en Memphis como conductor de Johnny Jenkis,(éste no tenía el carnet de conducir) que acudía a dichos estudios a realizar unas grabaciones. Como quedaba tiempo, Otis suplicó poder cantar algunos temas que tenía en mente. Unos eran versiones de su ídolo Little Richard, que no entusiasmaron a Jim Stewart, a medias con Estelle Axton dueños de Stax, porque sonaba a lo mismo. Pero cuando el bueno de Otis se puso a cantar "These Arms of Mine", éste sí compuesto por él mismo, a Jim Stewart le faltó tiempo para poner delante de Otis Redding un contrato que le unía a Stax. 
El single en cuestión alcanzó el número 85 en listas Pop y el 20 en listas R&B en 1963.